< Galería

Ecografía semana 31 - 32

Ecografía Semana 31 – Semana 32

En la semana 31 de embarazo la piel de tu bebé está más rosada porque ha aumentado la acumulación de grasa subcutánea. Pesa entre 1.600 y 1.700 gramos aproximadamente y mide alrededor de 42 centímetros.



A lo largo de estas dos semanas (la 31 y la 32) el sistema nervioso madura y el cerebro sigue en crecimiento. Su esqueleto está en pleno crecimiento y sus huesos siguen almacenando calcio, fósforo y hierro. Los sistemas digestivo y respiratorio continúan su desarrollo y adquieren cada vez más funciones.

Alrededor de la semana 31 de gestación, los bebés suelen colocarse ya en posición cefálica, la más idónea para nacer. Si eso ocurre, notarás sus movimientos en la parte alta del abdomen.

 

 



¿Cómo está mi cuerpo?


A partir de la semana 31 de embarazo, tu barriga ya tiene un tamaño considerable y tus pechos empiezan a formar leche. Es posible que observes que de ellos sale un poco de calostro, esto es, el primer líquido que alimentará al bebé hasta que empiezas a producir leche. Para evitar mojar tu ropa interior puedes usar discos absorbentes de algodón.



Es normal, asimismo, que empieces a sentir contracciones preparatorias. Notarás que el vientre se te pone duro durante unos segundos, pero, en principio, no deberían ser contracciones dolorosas.



Durante el embarazo es probable que sufras insomnio o sueños muy intensos que perturben tu descanso. En esta etapa, además, puede haberse acentuado, tanto por la dificultad de encontrar una posición cómoda como por la incontinencia urinaria. Para combatir el insomnio puedes tomar una manzanilla para calmarte antes de dormir o darte un baño que te ayude a relajarte. Además, para estar más cómoda, puedes colocar una almohada entre las piernas y dormir de lado (mejor del lado izquierdo para facilitar la circulación sanguínea).

 

 

Consejo ecox


El bebé está creciendo a buen ritmo y está ganando terreno al estómago, con lo que a partir de la semana 31 o 32 es recomendable hacer 5 o 6 comidas pequeñas al día en lugar de hacer pocas y abundantes para evitar sentirte pesada y tener digestiones difíciles.


Además, durante el embarazo existe una mayor tendencia a desarrollar infecciones vaginales por hongos, por lo que, para evitar contraerlas, conviene mantener unos hábitos de higiene íntima, como tener la vulva siempre limpia y seca, utilizar bragas de algodón o evitar los salva slips que no son transpirables.


Por último, en esta etapa de la gestación es probable que te empieces a sentir nerviosa y que pienses ya en el momento del parto. Leer y recabar información sobre el parto y sus fases te ayudará a afrontar esta fase con tranquilidad.
 

 

Solicita información