< Noticias

6 cosas que tienes que saber antes de dar a luz

No hay nada más bonito que concebir y traer un bebé a este mundo, saber que vas a traer una personita a la cual vas a estar súper unida es algo increíble, aunque también da un poquito de miedo, debido a algunas incertidumbres que puedes tener sobre todo si eres primeriza. Pero miedos o inseguridades a parte, ese momento es algo especial.

Por esto te traigo unas cuantas cositas que debes saber antes del parto, y así ayudarte a disipar ciertas dudas que puedas tener y estar preparada para el momento, posiblemente, más importante de tu vida, como es el momento de dar a luz.
 

  1. Descansa para estar con energías en el momento del parto

Puede sonar algo obvio, ya que el descanso es una de las cosas más importantes que todos sabemos, pero hay que intentar descansar todo lo posible y estar lo más fresca para cuando llegue el momento. Esto no significa no hacer nada y estar tumbada todo el día, también es importante estar lo más activa posible pero sin hacer sobreesfuerzos. 

Es inevitable que a medida que se acerca la fecha de dar a luz, no puedas evitar pensar en ello en todo momento, y que pueda incluso quitarte el sueño, o que pueda darte el síndrome del nido. Este síndrome consiste en un impulso irrefrenable por ordenar, limpiar, arreglar la casa y realizar todo tipo de tareas que tengan que ver con dejar el "nido" preparado para la inminente llegada del niño.

Para esto es fundamental el apoyo de los familiares y personas más cercanas para ayudar a la futura mamá a sentirse lo más cómoda y relajada posible y evitar a que haga demasiados esfuerzos, y así conseguir llegar a la fecha señalada con la mayor energía posible.

  1. Identificar las fases de dilatación

La dilatación se inicia en el momento de las contracciones, dándote a indicar que el momento del parto está ya muy cerca. El objetivo de la fase de dilatación es conseguir que el cuello del útero se contraiga unos 10 cm. Para que el bebé pueda salir es necesario que el cuello uterino se dilate.

A medida que nos vamos acercando a la hora del parto, las contracciones empiezan a aumentar y a subir de intensidad. Al principio las primeras contracciones solo duran unos segundos y ocurren en intervalos irregulares, acompañados de unos dolores similares a los del principio de la menstruación. A medida que pasen las horas las contracciones empezarán a ser más continuadas y con una mayor intensidad de dolor.

  1. He roto aguas, ¿qué hago ahora?

El momento ha llegado. Una vez que se rompe aguas es el momento de ir al hospital y dar a luz. Hay que intentar mantener la calma, ya que cuando se rompe aguas puede parecer que se haya abierto una presa y ese momento puede impactar y parece que el bebé quiera salir ya. Pero aunque no lo parezca aún hay tiempo para ir al hospital, sin calma pero sin prisa, e iniciar con los rituales para el parto del bebé.

  1. Tranquila, el parto lleva su tiempo

El parto no se lleva a cabo en 5 minutos, en un proceso que puede llevar horas sobre todo si se es primeriza. Así que tranquila y mentalizate de que puede ser un proceso largo y duradero, pero tranquila que no vas a estar sola, estarás rodeada de un grupo de enfermeras/os y de médicos/as, aparte de tu pareja al lado tuya apoyándote en todo momento y haciendo todo lo posible para que te encuentres lo mejor posible y ayudar a que el nacimiento del bebé sea todo un éxito.

  1. Una vez el bebé haya nacido hace falta expulsar la placenta

Cuando el bebé ya ha cruzado el canal vaginal sentirás una sensación de alivio, ya que la parte más dura y dolorosa habrá acabado, y pasados unos segundos escucharás al bebé llorar. Pero aunque ya haya pasado lo más duro el proceso no ha acabado ya que también hace falta expulsar la placenta. Una vez expulsada se termina el proceso de dar a luz, y puede que el ginecólogo decida coser ciertas zonas de la vagina si se ha realizado una episiotomía.

  1. Después del parto es posible tener contracciones

Las contracciones después de dar a luz son posibles, pero tranquila que no duran para siempre. Estas contracciones se conocen como entuertos posparto, y son importantes para que el útero vuelva a su posición inicial y evitar hemorragias posparto.

Este proceso se llama involución y desafortunadamente, tiende a ser más doloroso cuando no se trata del primer bebé. La ventaja es que pueden administrarte algún analgésico en la maternidad para mitigar el dolor, que puede llegar a ser fuerte.


Espero que este artículo te haya ayudado a quitarte algunas dudas y temores que pudieras tener, ya que no hay nada más bonito que la maternidad, y recuerda que tienes personas a tu alrededor que van a querer ayudarte, así que no estarás sola y ayúdate de ellos.
 

comparte esta noticia