< Noticias

El método ramzi para conocer el género de tu bebé

El método Ramzi consiste en una estrategia basada en la observación ecográfica, cuyo objetivo es descubrir el sexo el bebé una vez pasadas pocas semanas después de la gestación, por lo que no tocaria esperar a la ecografia morfológica de la semana 20 de embarazo. Además, con respecto a otros métodos, sorprende su alta efectividad, estimada en un 97,5% en el caso de las niñas y un 97,2% en el caso de los niños. 

 

 

¿Qué es el método Ramzi?

 

 

El método Ramzi fue creado por el doctor Saad Ramzi Ismail, y está basado en la posición de la placenta y en el emplazamiento de las vellosidades coriónicas. Dependiendo de la lateralización de las vellosidades se podrá determinar el sexo del bebé.

 

 

Lo mejor de este método es que solo hace falta una ecografía y un especialista que tenga las capacidades para observarla e interpretarla.

 

 

Si en la ecografía se observa que las vellosidades del corion se encuentran situadas a la derecha de la imagen, el embrión tiene muchas posibilidades de tener cromosomas XY, es decir, un niño. Por el contrario, si las vellosidades coriónicas y la placenta se sitúan a la izquierda, el embrión sería una niña: cromosomas XX.

 

 

 

 

Hay que tener en cuenta que las ecografías abdominales tienen efecto espejo, esto quiere decir que la ubicación exacta sería la invertida: si la placenta y las vellosidades coriónicas se sitúan a la derecha, se trata de una niña; si tanto las vellosidades como la placenta se ubican a la izquierda, niño. 

 

 

¿Cómo se aplica el método ?

 

 

En realidad se necesita una ecografia con doppler de flujo de color, y no se puede realizar antes de las seis semanas de gestación.

 

 

Una vez realizado el ultrasonido, nos tenemos que fijar en la zona más brillante de la imagen, ubicada alrededor del saco gestacional, ya que es la más susceptible de ser la localización de la placenta que empieza a crecer. 

 

 

Una vez detectado el emplazamiento de la placenta, sólo hay que fijarse qué dirección toma y cómo se lateraliza para conocer el sexo del pequeño. 

 

 

 

 

A priori, parece un método convincente. Es más, ha sido compartido por miles de madres en foros relacionados con la maternidad con instrucciones y capturas de sus ecografías para determinar la ubicación de la placenta en cada caso. Por lo tanto, se demuestra que mucha gente confía en este método.

 

 

Sin embargo, debemos tener en cuenta que no deja de ser una teoría sin ninguna evidencia científica que lo respalde. Por lo que, si decidimos probar este método, a pesar de tener una alta efectividad, debemos verificarlo con una ecografía tradicional  una vez se cumpla el tiempo necesario para descubrir el sexo del bebé. 

 

 

comparte esta noticia