< Noticias

¿cómo vive el parto mi bebé?

El momento de dar a luz es uno de los momentos más bonitos e importantes no solo para la madre o para el padre, sino que también para el bebé.

Muchas veces nos centramos más en la salud de la mamá casi que la del bebé durante el parto, pero en realidad es que el bebé también juega un papel importante durante la fase del parto.

Su papel es importante porque es el bebé quien inicia la fase para dar a luz, y aunque no podamos saber lo que piensa el bebé, sí que podemos ver sus cambios físicos, ¿pero te has preguntado alguna vez cómo lo vive el bebé desde dentro?
 

La salud del feto es importante


Durante los meses anteriores al parto es imprescindible que el feto esté bien alimentado y que no haya sufrido ningún percance, por lo que es importante que la mamá se cuide bien tanto en alimentación como en temas de esfuerzo, y pueda proveer los nutrientes suficientes para el bebé.

Durante las contracciones


El primer signo del parto son las contracciones. Durante las contracciones la placenta y el cordón umbilical se comprimen, y puede contribuir a que la llegada del oxígeno sea difícil para el bebé durante un pequeño instante, aunque no hay nada de qué preocuparse, ya que está pequeña disminución del oxígeno no es perjudicial para el bebé.

De hecho está comprobado que las contracciones del útero no perturban al bebé, como su frecuencia cardíaca lo demuestra.

En el momento del parto


A medida que se vaya acercando la hora del parto como tal, y vaya a salir del vientre de la madre, el bebé se irá colocando en posición fetal, inclinando la cabeza y apoyando la barbilla en el pecho, luego encoge las piernas y los brazos y aprieta los puños, como si quisiese hacerse una bola.

Esta posición se debe a que de esta forma su paso por el canal vaginal será mucho más cómodo ya que no opone casi resistencia, y gracias a esta posición también podrá aprovechar la inercia de la gravedad mucho mejor.

En este momento las contracciones son más intensas y regulares, por lo que  el cuello del útero se ha reducido y la dilatación está casi completada. Este es el momento en el que el feto apoya su cabeza sobre el cuello uterino y rompe la bolsa amniótica. 

El momento de la salida


Este es el momento para el bebé de salir y lo hace bajando por la pelvis. El bebé gira sobre sí mismo y coloca su barbilla en el pecho y pasa en primer lugar la zona del cráneo
denominada triangular, la cual está situada por encima del hueso occipital del cráneo, por lo
que su diámetro se reduce y, por tanto, el paso es más fácil. 

Durante las contracciones en el momento de la expulsión del feto, la madre realiza una serie de empujes que marcan el camino a seguir al feto. Su espacio se reduce y cada empuje de la madre se unen los esfuerzos del bebé para superar este último tramo, en el que puede sentir una fuerte compresión que lo envuelve. 

Los empujones además preparan al bebé para su salida inmediata al mundo exterior y vacían los pulmones de líquido amniótico para recibir oxígeno en el momento del nacimiento.

Su nacimiento


Es difícil como vive el bebé el parto pero una cosa es segura, y es que todo cambia una vez su llegada al mundo. En el útero mantenía una temperatura alrededor de 36 grados, por lo que es importante que una vez salga, mantener regulado su temperatura corporal y evitar que pueda sufrir de hipotermia.

No solo eso, sino que el bebé pasa de un ambiente tranquilo y oscuro a la luz y el ruido, lo que puede resultar abrumador. Es importante que perciba la voz de la madre para que se sienta seguro y consiga calmarse. Además esto conseguirá que el bebé pueda comenzar con la lactancia materna y establecer el vínculo entre madre e hijo/a.

Por el contrario, si el parto se produce por cesárea, el bebé no sufre las apreturas e incomodidades de tener que atravesar el canal del parto, por lo que el bebé lo vive con una  mayor tranquilidad. Suelen ser bebés más redondos y tienen la cabeza menos deformada. Pero su respiración puede ser más complicada ya que no han expulsado totalmente el líquido de los pulmones.Aunque en unos dos o tres días, el líquido se habrá absorbido y su respiración será más lenta y profunda.


Una vez terminada la fase del parto solo queda disfrutar del regalo de la vida que es criar a una nueva personita, y darlo todo por ella, porque no hay nada más bonito que el amor de una madre.

¿Te gustaría conocer a tu bebé antes de nacer?

El parto suele ser el primer encuentro cara a cara con nuestro bebé, en el que podemos apreciar su nariz, su boquita, sus manitas y sus pies. Pero, hoy en día, podemos ver eso y mucho más a través de la ecografía 4D y 5D, que permite ver al bebé con la mejor calidad de imagen y, así, conocerle antes de nacer.

A través de estas ecografías emocionales, podemos ver cómo el bebé reacciona a la voz de la mamá, cómo sonrié al escuchar su nombre o como se enfada cuándo se le despierta.

Si quieres vivir esta experiencia única, puedes contactar con tu centro ecox más cercano y que te dé toda la información que necesites.

comparte esta noticia