< Noticias

Embarazada y rh negativo. ecox sevilla aclara tus dudas

Embarazada y Rh negativo? Estamos aquí para ayudarte y solucionar tus dudas!

  Exactamente ¿qué es el Rh negativo? Es un aglutinógeno, una sustancia de carácter proteico, que se encuentra en la superficie de los glóbulos rojos. La mayoría de las personas lo tienen: el 85% de la población mundial es Rh+; el 15% restante carece de él, son Rh- 

rh-aglutinogeno-300x180

 

 

¿Por qué se tiene en cuenta? Médicamente, sólo interesa en tres ocasiones: ante una transfusión sanguínea, si hay que hacer un trasplante de órganos y durante el embarazo. En los dos primeros casos, si no se tiene en cuenta el Rh, la persona receptora puede tener gravísimos problemas. En el caso de la gestación, es el niño el que puede verse afectado. ¿Qué pasa si la madre es Rh+? Absolutamente nada. En este supuesto da igual si el padre es Rh positivo o negativo: sea cual sea el Rh que herede el hijo, la sangre de la madre lo admitirá sin problemas. ¿Y si ella es Rh-? En este caso sí interesa conocer el Rh del otro progenitor. Si él es Rh-, el niño será negativo y no habrá incompatibilidad. Pero si el padre es Rh+, existen muchas probabilidades de que el niño sea positivo, ya que éste es un gen dominante. Si se trata del primer hijo no habrá complicaciones para el recién nacido, pero sí puede haberlas en futuros embarazos. Por ello, tras el parto se tomarán medidas para evitarlas.

rh-2-300x203

  ¿Qué es la sensibilización materna? Cuando una mujer Rh- entra en contacto con sangre Rh+, su cuerpo considera a los glóbulos rojos con factor Rh+ como cuerpos peligrosos y reacciona, como si se tratase de una bacteria, generando anticuerpos que permitan a su organismo defenderse en una futura ocasión. Se dice entonces que se ha sensibilizado. ¿Cómo se trata el Rh- durante el embarazo? Por precaución, las embarazadas Rh- reciben en la semana 28 una inyección de gammaglobulina, que anula la posible presencia de anticuerpos aunque no se sepa el Rh del niño. También se pone esta inyección tras un aborto, una hemorragia, un embarazo extrauterino, un cerclaje, una amniocentesis o tras cualquier técnica invasiva que pueda suponer un contacto de la sangre materna y la fetal. ¿Qué pasa si me ponen la inyección sin necesidad? No sucede nada. De hecho, más de un tercio de las mujeres con Rh negativo que reciben la inyección en la semana 28 de gestación no la necesitarían, ya que posteriormente se descubre que el niño carece, como ella, de Rh. ¿Qué se hace tras el parto? Se analiza la sangre del cordón del recién nacido y si éste es Rh+, se administra a la madre (antes de las 72 horas posteriores al parto) una inyección de gammaglobulina, para eliminar los glóbulos rojos del niño que hayan pasado al torrente sanguíneo materno, antes de que la madre los reconozca como agentes extraños y genere anticuerpos (el objetivo es evitar que los anticuerpos maternos afecten a futuros embarazos con feto Rh+).
Fuente: Crecer Feliz
¿Te hemos aclarado las dudas? En Ecox Sevilla tenemos a una especialista en Análisis Clínicos y Experta en Genética Médica que está dispuesta a explicaros todo al detalle. No dudéis en llamar y preguntar: 954087766.

comparte esta noticia