< Noticias

Qué emociones trasmite la madre al bebé durante el embarazo

 

 

Durante el embarazo, todo lo que tú sientas lo sentirá tu bebé. Si estás triste, feliz, preocupada o tienes miedo tu bebé también lo estará porque, durante el embarazo, la madre transmite al bebé sus emociones.

 

A estas alturas ya debes saber que el modo en que el bebé se desarrolla en el vientre marcará su vida, por lo que el ambiente que rodee a la mujer durante los nueve meses de gestación es clave para el desarrollo emocional y social de tu pequeño.

 

Cómo transmitimos los sentimientos al bebé

 

Existen diferentes formas por las que una madre transmite a su bebé sus sentimientos y emociones durante el embarazo:

 

  • Canal neuro-hormonal, a través del flujo de hormonas y neurotransmisores que, durante la gestación, llegan al bebé a través de la placenta, que actúa como un filtro protegiendo al bebé. En algunas situaciones el líquido amniótico puede llegar a cambiar de sabor. Cuando la intensidad es muy alta, puede filtrarse generando displacer, aumentando el ritmo cardiaco y el sistema de alerta.
  • Canal sensorial: el bebé también puede guiarse por los tonos cambiantes en la voz de la madre, sus caricias, su ritmo cardiaco y respiración. Cuando acaricias a tu bebé, le hablas, le cantas o le pones música, tu bebé lo experimenta desde los sentidos del tacto y el oído.

 

Como ves, la madre transmite a su bebé muchas informaciones a través de las hormonas y sustancias químicas responsables de las emociones. A modo de ejemplo, si la madre está estresada los niveles de cortisol aumentan, y el feto siente el aumento de estrés, con lo que sus movimientos se vuelven nerviosos. Cuando la mujer se siente feliz, aumentan los niveles de endorfinas y el bebé se relaja.

 

Los receptores de estas sustancias maduran en el cerebro del embrión, por lo tanto el estado anímico de la madre va a determinar el estado anímico del bebé, siendo clave para su desarrollo emocional sano. Las emociones que el bebé perciba quedarán en su memoria, afectando en su personalidad y comportamiento.

 

¿Qué siente el bebé durante la gestación?

 

Te acabamos de comentar que si estás triste, feliz, preocupada o tienes miedo tu bebé también lo estará, pero la realidad no es tan simple como de lo acabamos de explicar. Y es que los fetos no sienten dentro del útero de la madre, porque carece de la maduración neurológica para tener las emociones que tiene un adulto (los tubos neurales necesarios para las emociones se desarrollan a partir de los tres meses después de nacer). Sin embargo, sí tienen sensaciones y estímulos, como bienestar, placer, saciedad, alarma o sobresalto. El bebé responde a esos estímulos sonriendo, llorando, chupándose el dedo, moviendo el cuerpo, dando pataditas y demostrando emoción, agitación o calma.

 

Conoce algunas emociones que le trasmites a tu bebé y sus efectos

 

A continuación te vamos a mostrar algunas de las emociones más habituales que las madres sienten durante el embarazo y cuáles son sus efectos en el bebé:

  • Felicidad, tranquilidad y emoción: los sentimientos positivos producen endorfinas que se encargan de rodear al bebé de bienestar y que lo hacen experimentar sensaciones favorables, como un ritmo cardiaco estable y una buena oxigenación.
  • Estrés: aumenta los niveles de cortisol y el feto siente el aumento de estrés, con lo que sus movimientos se vuelven nerviosos. Además, si la madre está sumamente estresada, el bebé recibe el mensaje de que deberá hacer frente a un entorno peligroso. Esto puede derivar en niños más susceptibles a llorar, a estresarse y a sentir ansiedad.
  • Ira: puede acelerar el ritmo cardiaco y la presión arterial de la madre. Como consecuencia, los vasos sanguíneos se contraen y se reduce la oxigenación para el bebé y el suministro de sangre, lo que hace que disponga de menos nutrientes para formarse.

 

5 consejos para favorecer el desarrollo emocional sano del bebé

 

  1. Procura un ambiente y positivo tranquilo durante el embarazo.
  2. Rodéate de personas que te quieran, ayuden y apoyen, pues las personas que envuelven a la madre durante el embarazo tienen un papel fundamental.
  3. No trates de reprimir los sentimientos negativos, pues esto te puede llevar a situaciones de estrés y ansiedad constante. Lo importante es evitar los periodos, no los episodios aislados. Es decir, el problema aparece en cuando los sentimientos negativos se hacen crónicos.
  4. Cuida tu estado emocional. Aprender a gestionar todo tipo de emociones no solo será bueno para el desarrollo del bebé, sino que hará que tu embarazo sea más agradable.
  5. Quiere a tu bebé y exprésaselo con caricias y palabras de afecto. El feto lo percibirá y sentirá tu amor.

 

Educación emocional desde el útero

 

Ahora que ya sabes que todas las emociones que experimentas influyen directamente en el bebé, debes ser consciente de la importancia de cuidarte a ti misma, de procurar un equilibrio emocional durante el embarazo y de rodearte de personas que te proporcionen tranquilidad y cariño. Recuerda que la educación emocional de tu bebé comienza en el útero.

comparte esta noticia