< Noticias

Todo lo que necesitas saber sobre la epidural

 

Hoy en día hay más madres que quieren que su parto sea lo más natural posible, es decir, sin utilizar ningún tipo de analgésico. Esto implica que aquellas madres que optan por este tipo de alumbramiento descartan el uso de la epidural, que ayuda a sobrellevar el dolor.

 

Con este tipo de parto, que cada día cuenta con más adeptas, las técnicas son menos invasivas. Sin embargo, en la actualidad el uso de la anestesia epidural sigue siendo muy frecuente. De hecho, es el método más común de hacer frente a los dolores del parto, ya que gracias a ella se bloquea la sensibilidad en la zona inferior del cuerpo de la mujer, pero sin llegar a dormirla.

 

¿Qué es la epidural?

 

La epidural es una clase de anestesia que, administrada vía una inyección en la espalda de la embarazada. Más concretamente, en un espacio diminuto situado en la columna vertebral, que se encuentra fuera de una membrana muy fina llamada duramadre que recubre la médula espinal. La epidural tiene por función aliviar el dolor durante el parto. En España se calcula que un 72 % de las parturientas la piden una vez iniciado el parto.

 

¿Cómo se administra la epidural?

 

Para poder aplicarle la epidural, la embarazada debe colocarse sentada o tumbada en posición fetal sobre el lado izquierdo, arqueando la espalda para que la aguja llegue más fácilmente.  Primero de todo se desinfecta cuidadosamente la zona de piel de la espalda con una solución antiséptica y se infiltra una pequeña cantidad de anestésico local para que la aguja no resulte dolorosa.

 

Posteriormente se introduce una aguja especial llamada aguja epidural en la zona lumbar para introducir a través de ella el catéter epidural (flexible y muy fino). Una vez que la aguja se introduce (una aguja especial llamada “aguja epidural”), se administra la medicación por medio de un catéter flexible y muy fino. El proceso suele durar entre 20 y 30 minutos.

 

Gradualmente la mujer irá notando una disminución progresiva del dolor de las contracciones, pero hasta pasados los 15 minutos (en ocasiones incluso 30 minutos) no desaparece del todo el dolor.

 

Ventajas y desventajas

 

A continuación te mostramos algunas de las ventajas de la epidural:

 

  • Alivio del dolor. La futura madre notará las contracciones y cómo la tripa se endurece, pero no le dolerá el parto.
  • Como el dolor no le impide disfrutar de su parto, la mamá puede prestar atención en todo momento a cómo se desarrolla.
  • Reduce el esfuerzo al respirar. El trabajo de parto es muy exigente. La epidural resulta una aliada de quienes padecen de una cardiopatía o de una enfermedad pulmonar.
  • Ayuda a bajar la presión arterial. Hay mamás que tienen hipertensión, por lo que la epidural les echa una mano. Aunque en ocasiones puede disminuir la tensión a niveles muy bajos (consulta las desventajas).
  • La cantidad de anestesia se regula según las necesidades de cada paciente. El anestesista o la enfermera anestesista puede administrar la medicación en función de lo que sea necesario a través del catéter.

 

En cambio, la epidural también presenta desventajas, como:

 

  • Síntomas molestos. Puede llegar a producir un dolor de cabeza muy intenso en el periodo postpunción. También escalofríos, hormigueos y un considerable aumento de la temperatura corporal.
  • El bloqueo del dolor hace que las mujeres puedan empujar, pero no con todas sus fuerzas, debido a que la mitad inferior de su cuerpo permanece semidormida.
  • Implica una manipulación médica desde un inicio, es por ello que algunas mujeres son reacias a la epidural.
  • Ralentiza el trabajo de parto. Algunas madres requieren de una dosis de oxitocina para agilizar el proceso.
  • Aumenta las probabilidades de la madre de sufrir un cuadro de hipotensión, es decir, de que los niveles de presión arterial sean demasiado bajos.

 

¿Qué notará la mujer?

 

Una vez que la anestesia ha hecho efecto, la mujer sentirá adormecimiento u hormigueo abdominal y de piernas, pero sin perder la movilidad. En cambio, sí perderá el reflejo de micción, por lo que se la sondará para evacuar la vejiga antes de cada exploración.

 

Gracias a la anestesia notará un alivio importante del dolor de las contracciones, que las sentirán como una sensación de presión mucho más soportable.

 

¿Tiene efectos secundarios?

 

La epidural no tiene efectos secundarios, por lo que no supone ningún riesgo grave ni para la madre ni para el bebé.

 

¿Cuándo pedirla?

 

Por lo general, la epidural se administra cuando se tienen contracciones intensas y de larga duración y existe una dilatación del cuello del útero por encima de 2 o 3 centímetros. Sin embargo, no existe un momento ideal para administrar la epidural, pues el momento más adecuado es cuando la madre lo necesita y así lo solicita, independientemente del momento del parto en que se encuentre. Y es que el momento en el que se aplica la epidural no influye de forma significativa en la progresión de parto ni en la posibilidad de intervenir con una cesárea.

 

¿Cuántas horas dura la epidural?

 

La duración de los efectos de la anestesia se prolonga durante toda la dilatación del cuello del útero, independientemente del número de horas, ya que el anestésico se va introduciendo por el catéter a medida que va siendo necesario.

 

Después del parto, pasadas unas horas, la madre recuperará la sensibilidad y la movilidad de las piernas.

 

¿Cuándo no se recomienda la epidural?

 

En algunos casos concretos, la epidural está contraindicada. Estos son:

 

  • Mujeres alérgicas a los anestésicos locales.
  • La zona en la que se va a administrar el pinchazo está infectada.
  • Tatuajes en la zona de la punción.
  • Mujeres con problemas de coagulación en la sangre o que estén tomando algún tipo de medicación que haga la sangre más líquida.
  • Mujeres con deformidad severa en la columna.

 

Mi parto: ¿con o sin anestesia?

 

La decisión final va a depender del tipo de parto que desees tener y de si crees que podrás hacer frente al dolor del parto sin medicación alguna. Lo que más te debe importar es que el parto se desarrolle correctamente para poder tener pronto a tu bebé en tus brazos.

comparte esta noticia